Vale a pena ouvir esse discurso lucido, simples e direto em defesa da felicidade humana!!!!
 Vale la pena escuchar este discurso lúcido y directo en la defensa de la felicidad humana!
Nuestro objetivo es la integración de los/as periodistas de América Latina en defensa de la Democracia, la Libertad y el Derecho a la Información, el libre y seguro ejercicio de la actividade periodística y el pleno ejercicio y garantia de los Derechos Humanos.
jueves, 20 de septiembre de 2012
Discurso do Presidente do Uruguai, José Pepe Mujica na Rio+20
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Encuentro Latinoamericano de Comunicación Popular y Buen Vivir
Inscripciones: Encuentro Latinoamericano de Comunicación Popular y Buen Vivir
En la mitad del mundo, en el ombligo de
 América Latina, se propone un encuentro de quienes hacemos comunicación
 popular, comunitaria, para decirnos y decirle al planeta como miramos 
“el mundo desde nuestro mundo”, del 17 al 22 de septiembre en Quito – 
Ecuador se vivirá la fiesta de la palabra, los sonidos, las imágenes y 
sobre todo, la magia de la radio y la comunicación popular.
Para ALER, el debate actual sobre el 
papel de la comunicación popular en la construcción del Buen Vivir en el
 continente Americano no es solo una necesidad, sino una responsabilidad
 con el proceso histórico que vivimos, a través de una construcción 
colectiva en la cual aporten todas las miradas, y las voces de quienes 
hacemos comunicación en todo el territorio de América Latina y el 
Caribe.
Se propone llevar a cabo espacios en los
 cuales quienes hacen la comunicación desde lo popular sean las y los 
actores principales de la palabra, acompañados de académicos, 
estudiantes, activistas y demás, que puedan desde cada uno de sus 
escenarios alimentar el debate, aprender, y aportar a las perspectivas 
de apuesta a un Buen Vivir desde la comunicación.
Este encuentro busca también fortalecer 
el trabajo de la Asociación, tanto en su área interna, cuanto a través 
de las relaciones e interlocuciones con otras redes continentales y/o 
mundiales de comunicación, así como dar mayor vigor entre radios y redes
 con organizaciones y movimientos sociales, recogiendo los alcances del 
proceso participativo de innovación institucional que se está llevando 
adelante desde fines del año 2010, proceso a través del cual la 
Asociación está diseñando su futuro hacia la década del 2020.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
